jueves, 6 de marzo de 2025

Celebración del Día Internacional de la Mujer 2025 (2ºciclo)

 Desde la coordinación del Plan de Igualdad de nuestro centro, y con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, se ha diseñado para desarrollar el viernes 7 de marzo, una serie de actividades bajo el lema:  

“Las mujeres y el mar”

  La actividad que realizaremos girará en torno a 5 mujeres que tienen relación con el mar. Cada nivel trabajará una mujer diferente. 

 Se visualiza el vídeo. A continuación, se puede trabajar un cuestionario propuesto con preguntas de opción múltiple, acompañado de una ilustración. 

3º de Primaria: Grace O’malley 


 

4º de Primaria: Ann Bonny 


Revista National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/mary-read-y-anne-bonny-piratas-mas-famosas-caribe_18269

miércoles, 26 de febrero de 2025

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE ANDALUCÍA 2025 (2º Ciclo)

Con motivo de la celebración del día de nuestra comunidad, el alumnado de segundo ciclo del CEIP Zenobia Camprubí llevará a cabo las siguientes actividades programadas para la jornada de hoy:

 

3º A, B y C DE PRIMARIA:
  •  Presentación del Día de Andalucía a través de varios vídeos:



  • Actividad plástica para llevar a casa una vez terminada: Decoración de la flor de la provincia de Málaga (en una cartulina tamaño A4).Tendrán que colorearla y recortarla. En ella tendrán que pegar las imágenes asignadas una vez hayan sido coloreadas y recortadas. Una vez terminada, se le pondrá un depresor para llevar a casa.

 

4º A y B DE PRIMARIA:
  •  Presentación del Día de Andalucía a través de varios vídeos:
 

  • Actividad plástica para llevar a casa una vez terminada: Decoración de la flor de la provincia de Almería (en una cartulina tamaño A4). Tendrán que colorearla y recortarla. En ella tendrán que pegar las imágenes asignadas una vez hayan sido coloreadas y recortadas. Una vez terminada, se le pondrá un depresor para llevar a casa.

 

4º C y D  DE PRIMARIA:
  •  Presentación del Día de Andalucía a través de varios vídeos:




  • Actividad plástica para llevar a casa una vez terminada: Decoración de la flor de la provincia de Granada (en una cartulina tamaño A4). Tendrán que colorearla y recortarla. En ella tendrán que pegar las imágenes asignadas una vez hayan sido coloreadas y recortadas. Una vez terminada, se le pondrá un depresor para llevar a casa.

 

miércoles, 29 de enero de 2025

Celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz 2025 (2º ciclo)

 Con motivo de la celebración de esta efeméride, se han diseñado una serie de actividades que se realizarán durante la jornada en torno a la figura de Malala Yousafzai, mujer que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014 a los 17 años, convirtiéndose en la persona más joven en acceder a ese galardón en cualquiera de las categorías que se otorga.

Infantil: Pareado, Adivinanza y Caligrama
1º Ciclo: Acróstico y Poesía
2º Ciclo: Cómic y Carta
3º Ciclo: Entrevista y Biografía

 

ENLACES

https://es.wikipedia.org/wiki/Malala_Yousafzai

 


El libro mágico de Malala (narrado por Malala en inglés, subtitulado)


La historia de Malala Yousafzai en cómic

 

 ¿Quién es Malala? Video 4 min.


 

Artículo de periódico

https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/educacion-en-casa/historia-de-malala

 

Biografía de la BBC

 

miércoles, 4 de diciembre de 2024

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

 Con motivo de la celebración del día de la Constitución Española se han diseñado una serie de actividades que se realizarán bajo el lema: “TIERRA DE SABORES”.

Desde el colegio se realizará un mural colectivo llamado "Tierra de Sabores" partiendo  del Artículo 43 de la Constitución Española : “Derecho a la protección de la salud”, así como su relación con el PROYECTO CIMA, del cual forma parte nuestro Centro para la promoción de hábitos saludables, se pretende que todos y todas los niños /as conozcan un poquito más de los platos típicos de cada una de las Comunidades y Ciudades Autónomas de España, realizando un pequeño estudio de los ingredientes que componen dichos platos y de su elaboración. 

En el segundo ciclo, las actividades que se van a realizar a nivel de aula son las siguientes: 

1.  ACTIVIDAD PARA CONOCER MÁS SOBRE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA:

Hablar a los alumnos/as sobre la Constitución Española, qué es y Porqué es importante mediante el visionado de: “La Constitución Española para niños”.

 



2.  ACTIVIDAD PARA TRABAJAR PLATOS TÍPICOS DE DIFERENTES COMUNIDADES AUTÓNOMAS. 

A continuación las recetas que se van a trabajar por clase: 
  • 3ºA RECETA:  COCHINILLO ASADO (COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA Y LEÓN) 



  • 3ºB RECETA:  BACALAO AL AJO ARRIERO (COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN)

  • 3ºC  RECETA:  CALOTS CON SALSA AL ROMESCO (COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA)  




  • 4ºA  RECETA:  PATATAS A LA RIOJANA (COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA)


                                     

  • 4ºB  RECETA: PIMIENTOS DEL PIQUILLO RELLENOS DE BACALAO (COMUNIDAD AUTÓNOMA DE NAVARRA) 




  • 4ºC  RECETA: BACALAO AL PILL PILL  (COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO)





  • 4ºD  RECETA:  COCIDO MONTAÑÉS (COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA)  



Tras conocer todas las recetas a través de la visualización de los vídeos correspondientes, todas las clases realizarán la siguiente ACTIVIDAD PLÁSTICA en el aula:

Crearán un díptico con forma de plato en el que escribirán sobre la receta del plato típico de la Comunidad Autónoma que les haya tocado trabajar, completando datos tales como son el tiempo de elaboración, dificultad, ingredientes y modo de preparación. Una vez completados todos los datos, tendrán que colorear y recortar dicho díptico. 





viernes, 22 de noviembre de 2024

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2024 (Segundo ciclo)

 

Con motivo de la celebración de esta efeméride, se han diseñado una serie de actividades que se Realizarán durante la jornada bajo el lema “¡LLENEMOS EL MUNDO DE FLORES VIOLETAS!”.

Las actividades que realizaremos girarán en torno a diferentes cuentos y vídeos. Trabajaremos con uno o varios cuentos de los que se han propuesto:

1. Visualización de vídeos (cuentos):

 La luna


Leo y el tesoro del Respeto


Yo respeto tú respetas

 
 
Prevenir

 

2. Comentamos con el alumnado lo que hemos visto.

3. Escribimos en la pizarra las palabras o los mensajes en positivo que surjan.

4. Se eligen palabras o mensajes de los que hemos escrito en la pizarra. A continuación, la escribiremos alrededor de las flores y coloreamos. 

5. Con esas flores cada tutor formará su propio campo violeta (se entregará a cada tutor papel continuo).

6. Pasapalabra:

CLICK AQUÍ

 

 

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Celebración del Día de la Infancia 2024 (Segundo ciclo)

 El 20 de noviembre se celebra el Día de la Infancia. Para que nuestro alumnado de segundo ciclo disfrute del presente día, se han seleccionado una serie de juegos que se llevarán a cabo en distintas zonas delimitadas del patio. Dichos juegos son los siguientes:

- El pañuelo

- Toro sentado

- Caballería

- Robar la cola al zorro

- En busca del aro

- Carrera de relevos con flotadores


jueves, 14 de noviembre de 2024

Celebración del Día del Flamenco 2024 (Segundo ciclo)

 El día 16 de noviembredesde que la UNESCO lo declarara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, se celebra el Día Internacional del Flamenco.

Un año más, vamos a conmemorar el Día del Flamenco en nuestro colegio realizando unas actividades a nivel de centro con el objetivo de fomentar este aspecto tan importante de nuestra cultura.

Actividades para 3º y 4º nivel:

1- Visualización del vídeo "El Día del Flamenco contado para niños".

2- Sopa de letras: "El Flamenco".

3- Cartel: "16 DE NOVIEMBRE DÍA DEL FLAMENCO".

4- Actividad plástica: Pulsera flamenca.